Antecedentes:
En 1990 Irak estaba sumida en una profunda
crisis por lo que subieron el precio del barril de petróleo, mientras que
Kuwait lo bajó. Tras esto Irak le reclamó a Kuwait el pago de una deuda en
compensación por el petróleo sustraído de su territorio. A estos problemas se
unieron las viejas rivalidades fronterizas: Irak volvió a reivindicar su
soberanía sobre la costa kuwaití. El 2 de agosto del mismo año Irak invade
Kuwait (liderado por Saddam Hussein) con el objetivo de controlar las reservas
petrolíferas .Así comenzó el roce entre Estados Unidos e Irak, ya que Hussein
realizó llamamientos a la “Guerra Santa” contra Estados Unidos para conseguir
la unidad árabe. Los países occidentales estaban en contra de las propuestas de
Hussein que eran: paz global para oriente medio, búsqueda de una solución para
el conflicto entre Palestina e Israel, y retira de las tropas de Estados Unidos
para la liberación de su pueblo. Tenían dos objetivos para que Saddam Hussein
no llevara a cabo sus propuestas, evacuación de Kuwait y el derrocamiento de su
régimen dictatorial. La invasión de Irak se llevó a cabo el 19 de marzo y 01 de
mayo de 2003. Las causas de esta irrupción fueron el desarme iraquí y la
liberación de una sociedad oprimida por su líder, Saddam Hussein, a quien también
se acusó de apoyar y promover el terrorismo. Bush mantenía que Irak
representaba un peligro mundial, por sus actos terroristas y su capacidad
bélica, algo que no se pudo probar una vez comenzado el conflicto. La invasión
de Irak sumió al país en una situación de extrema desesperación, en donde la
reacción fue únicamente defensiva. Los informes de los expertos no confirmaron
la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. Esto llevó a Estados
Unidos a buscar pretextos. Para justificar la guerra en Irak, Bush alegó que
dicho país utilizó una cantidad de armas químicas durante la guerra contra Irán
y que las mismas se mantenían intactas. La guerra contra Irak no fue para
eliminar el armamento de destrucción masiva ni para defender los derechos
humanos, sino por la obtención del petróleo. Otra de las causas fue el atentado
sufrido en EE.UU. el 11 de septiembre de 2001 por parte de Al Qaeda, al
secuestrar tres aviones y dos de ellos impactar en las Torres Gemelas y otro en
el Pentágono, dejando miles de muertos a su paso. Tras esto, quisieron derrocar
al Gobierno iraní, ya que fue considerado como posible aliado de Al Qaeda. Tras
las continuas peticiones de Bush, Irak le permitió a la ONU inspeccionar el
país en busca de las armas químicas, que no fueron halladas. Además de las
exigencias impuestas por la ONU, Hussein se vio enfrentado a otro tipo de
cláusulas (las exigidas por Bush), las cuales le imponían dejar su mandato y el
país en 48 horas. Al no responder, Bush dio por iniciada la guerra a pesar de la
opinión de varios países del mundo, quienes estaban en desacuerdo. Pasadas las
48 horas del ultimátum comienzan a las 17:30 horas de Irak los bombardeos a
blancos específicos en Bagdad, y las tropas aliadas de Estados Unidos toman Um
Qasr, al sur del país. El primordial objetivo de las fuerzas aliadas (Estados
Unidos y Gran Bretaña) fue tomar posesión de la capital del país, y para
lograrlo, su estrategia se basó en ir cercándolos de norte a sur. Se ubicaron
en puntos clave (al sur de Kuwait, y al norte de Mosul), abrumando al país
enemigo con su sofisticado armamento. Las fuerzas aliadas continuaron
bombardeando e invadiendo distintas zonas del territorio enemigo, sin importar
lo que destruían, dejando atrás su principal objetivo: “liberar al pueblo iraquí”
de la opresión ejercida por Saddam Hussein. Pasados veintidós días del inicio
de la guerra, las fuerzas aliadas llegaron al punto clave y tomaron la ciudad.
Consecuencias económicas:
Consecuencias económicas:
• El Congreso de los Estados Unidos aprobó un
presupuesto para la guerra de Irak de 151,1 miles de millones de dólares.
• Los precios del petróleo alcanzaron máximos históricos en gran medida debidos a la guerra de Irak. Esa subida en los precios del petróleo provocó en todo el mundo tensiones inflacionistas y disminución en la producción.
• La producción de petróleo en Irak bajó de 2,04 millones de barriles mensuales en 2002 a 1,33 en 2003.
• Irak sufrió un boicot comercial que impedía los suministros de medicinas y material sanitario, por tanto muchos hospitales fueron dañados durante la invasión y los helicópteros americanos siguieron atacando y destruyendo ambulancias en servicio.
• La tasa de desempleo iraquí pasó del 30% anterior a la guerra al 60% en el verano de 2003.
• Los suministros a las tropas de ocupación, fueron encargadas a empresas americanas en vez de iraquíes.
• Muchos economistas habían previsto a largo plazo graves problemas como consecuencia del efecto sobre la deuda pública, el déficit exterior y las tensiones inflacionistas.
• Los precios del petróleo alcanzaron máximos históricos en gran medida debidos a la guerra de Irak. Esa subida en los precios del petróleo provocó en todo el mundo tensiones inflacionistas y disminución en la producción.
• La producción de petróleo en Irak bajó de 2,04 millones de barriles mensuales en 2002 a 1,33 en 2003.
• Irak sufrió un boicot comercial que impedía los suministros de medicinas y material sanitario, por tanto muchos hospitales fueron dañados durante la invasión y los helicópteros americanos siguieron atacando y destruyendo ambulancias en servicio.
• La tasa de desempleo iraquí pasó del 30% anterior a la guerra al 60% en el verano de 2003.
• Los suministros a las tropas de ocupación, fueron encargadas a empresas americanas en vez de iraquíes.
• Muchos economistas habían previsto a largo plazo graves problemas como consecuencia del efecto sobre la deuda pública, el déficit exterior y las tensiones inflacionistas.
Consecuencias
sociales:
• Los índices de malnutrición se dispararon del
19% previo a la invasión a una media del 28% cuatro años después.
• El continúo empeoramiento de la crisis humanitaria en Irak, producido después de la intensificación de las operaciones militares estadounidenses llevadas a cabo en Bagdad a partir de febrero de 2007.
• Los hospitales y otros servicios importantes se encontraban cortos de personal, ya que más de la mitad de los médicos abandonaron el país.
• El conflicto tuvo un número de víctimas superior a 650.000. La mayoría de ellas eran de nacionalidad iraquí.
• El continúo empeoramiento de la crisis humanitaria en Irak, producido después de la intensificación de las operaciones militares estadounidenses llevadas a cabo en Bagdad a partir de febrero de 2007.
• Los hospitales y otros servicios importantes se encontraban cortos de personal, ya que más de la mitad de los médicos abandonaron el país.
• El conflicto tuvo un número de víctimas superior a 650.000. La mayoría de ellas eran de nacionalidad iraquí.
Consecuencias
territoriales:
Los efectos territoriales de la guerra se manifestaron de modo muy diverso sobre el medio ambiente del escenario bélico. Ante todo se produjo una destrucción de paisajes, contaminación de la atmósfera y, en definitiva, pérdida de calidad ambiental que tardará varios decenios en poder recuperase. Además, las armas utilizadas eran de tipo químico y los efectos se multiplicaron negativamente.
Conclusión:
En conclusión el verdadero motivo de la guerra
entre estos países sigue oculto. En lo que se refiere a la posesión de armas de
destrucción masiva este motivo fue inventado para justificar la "guerra
preventiva", como prevención de que esas armas puedan ser vendidas a terroristas.
Pero como se muestra más arriba esas armas nunca existieron. Inmediatamente
después de los comentarios del Senador estadounidense sobre la manipulación de
información por parte de la CIA sobre la presencia de las armas, el Presidente
Bush cambió su discurso: reemplazó la palabra "posesión" por
"capacidad para producir". De esta manera, al cambiar tan fácilmente
de argumento, deja al descubierto la falta de sustento que había detrás de la
primera. El articulo n° 51 de la carta de las Naciones Unidas dice que los
miembros de esta Organización tendrán derecho a la legítima defensa en caso de
ataque armado. Por eso, en mi opinión, el motivo de los lazos entre Saddam
Hussein y Al Qaeda en los atentados a las Torres Gemelas fue utilizado para
actuar legítimamente según este artículo, es decir, en defensa al atentado que
primero realizó Saddam Hussein sobre EE.UU. El otro motivo, la dictadura a la
que estaba sometido el pueblo iraquí, también es una excusa. Cada país tiene
libertad política, según la carta de las Naciones Unidas. En todo el mundo hay
diferentes formas de gobierno; que en los Estados Unidos funcione mejor que
nada la forma democrática no quiere decir que en todos los países del mundo
tenga que ser igual. Además, si el gobierno ejercido por Hussein estuviere
violando los derechos humanos matando y torturando gente, no creo que la mejor
forma de parar esa violación fuere con una guerra que, en este caso, trajo
muchos más muertos que los que podría haber dejado el régimen sadamita si
continuaba. Estos motivos comunicados por el gobierno estadounidense son
utilizados para ocultar el verdadero, que creo yo, es el petróleo iraquí.
Obviamente, nunca nos vamos a enterar mediante el gobierno estadounidense si
fue así. Economistas, periodistas, abogados, hasta el propio pueblo iraquí
reconoce que su único capital es el petróleo. Si analizamos una biografía de
George W. Bush nos vamos a enterar que es de Texas, uno de los estados
norteamericanos con más oro negro, donde su padre comenzó el negocio petrolífero
y donde él también, aunque no con mucho éxito, comenzó a iniciarse en el tema.
Todo esto, más la opinión de las petrolíferas, me lleva a pensar que el
verdadero motivo fue puramente económico, que las petrolíferas privadas
encontraron en el gobierno del país más poderoso del mundo a alguien interesado
en el tema, que llevó a cabo una guerra no para beneficio del pueblo, sino para
el propio.
Opinión personal:
Mi opinión seria que el terrorismo viola los más elementales valores de la convivencia humana, viola a su placer cualquier derecho de los seres humanos. El terrorismo no sólo supone un problema de seguridad interna, sino que tiene también una importante riesgo exteriormente. Con el aumento del número de focos de tensión en el mundo, la pérdida de control estatal en algunas regiones del planeta, la creciente movilidad y el constante mejoramiento de las vías de comunicación crece también el peligro de la globalización del terrorismo. Como problema global que es, el terrorismo requiere una respuesta mundial. El conflicto que se dio entre Estados Unidos e Irak, dio origen a una gran guerra y esto a su vez al progreso del armamento como lo son armas químicas, biológicas, nucleares y de misiles de largo alcance. Lo que dio lugar a invadir territorios de ambos países declarando la guerra por aquella deuda que dejo George W. Bush Padre, y por ende cuando su hijo llego a la presidencia y se dio cuenta que su padre no había podido destruir a Saddam Husein, se encargó de buscarlo para destruirlo y esto a su vez provoco más guerra, hasta dar con el la fecha del 28 de diciembre de 2006, El Alto Tribunal Penal iraquí confirmó la orden de ejecución de Saddam para el 2 de enero de 2007. Los altos funcionarios iraquíes se apresuraron a tomar la decisión de su muerte antes de la llegada del 2007. Saddam Husein fue ejecutado el 30 de diciembre de 2006 Fue ahorcado a las 6:00 A.M hora local de Irak, por los cargos de crímenes contra la humanidad.
Diego
Moreano
No hay comentarios:
Publicar un comentario