Existe demasiadas causas de la pobreza, porque como dijo María Barriga: “La pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales, etc.)."
Causas
Yo pienso que los más importantes, o los principales son solo 3: La exclusión, la educación y el plan familiar.
La exclusión social:
Es uno de las causas importantes de la pobreza, debido a que cuando las personas son excluidas de una comunidad solo por no tener los mismos recursos económicos, tienen menos oportunidad de salir adelante, ya que los trabajos que pueden conseguir allí, en la “comunidad de los pobres, es menor al sueldo mínimo. Esto hace que los padres, al tener solo para subsistir, se depriman y se desmotiven, esto a la vez, causa que dejen de trabajar y “para calmar su desmotivación” recurran al alcohol.
La educación:
Esta es una de las principales causas y, a la vez, una de las soluciones a la pobreza. Ya que las personas, al no tener una buena educación y una buena formación, se van al alcohol, se van a las drogas y se van a la vagancia. Las personas sin educación, no están preparados para un buen trabajo, con un buen sueldo. Esto hace que lleguen a ser parte de la “exclusión social”. La mayoría de personas sin educación son los más pobres, solo algunos, ya sea por ingenio o por habilidad, llegan a ser exitosos. Y esto no debe ser así, todos deben tener la oportunidad de ser exitoso en esta vida, algunos, a pesar de tener oportunidades, no la aprovechan; pero hay otros que no tienen las oportunidades, pero si quieren aprovecharlas, y es aquí donde viene el gran problema, ya que a raíz de esto, se suele guardar rencor en ellos mismos, haciendo que ellos hagan cosas inmorales para poder tener oportunidades; hablo sobre la venta de drogas, hablo sobre robar, hablo sobre secuestros, hablo sobre trata de personas, de eso hablo. Ellos solo quieren llegar a ser exitosos, pero la sociedad no se los permite. Por consecuente hacen esos actos.
El plan familiar:
Voy a ir de frente al grano, esta causa consiste en que cuando 2 jóvenes o adultos van a tener hijos no se proyectan hacia el futuro, sino en el presente, y quieren vivir al máximo, pero cuando llegó ese futuro no planeado se dan cuenta que el no organizar sus gastos con sus ingresos llega la pobreza total. Digo total, porque ya no tienen forma de subir sus ingresos ya que sus egresos son más grandes. Es por eso que debe de haber capacitaciones hacia jóvenes que se proyectan a formar una familia, porque con un hijo, la familia es sostenible, pero con 4 o 5, a pesar que ganen mucho dinero los gastos son tan grandes que los ingresos no abastecen ni para los alimentos.
Soluciones
Para la exclusión social:
Debería haber sanciones para nosotros, los discriminadores, digo discriminadores porque es la palabra que más encajaba. Ya que nosotros, los “ricos” somos tan “animales” de no formar una sola comunidad, sino que formamos una comunidad dividida entre los pobres y los ricos. Debemos tomar conciencia que todos somos humanos y que no hay por qué excluir a los “pobres”.
Para la educación:
En mi opinión, y lo he dicho reiteradas veces, el estado es el único responsable sobre el nivel bajo de educación, ya que no invierte lo debido en él y, que no incentiva a los padres a que sus hijos estudien. Estos padres prefieren que sus hijos trabajen y den un sustento mínimo en el hoy, pero no se proyectan hacia el mañana, cuando sus hijos sean profesionales, ayudarán a los que lo ayudaron a ser profesional, estoy hablando de sus padres. El estado debe estimular y hacer que los niños estudien y sean capaces de sacar adelante, tal vez no hoy, pero en el futuro lo harán. Por ejemplo en otros países, el estado paga a los padres para que sus hijos vayan a una escuela
Para el plan familiar:
Esto se relaciona mucho con la educación, ya que si en los colegios le inculcaran los valores necesarios para saber lo que está bien y lo que está mal. Ellos no tendrían muchos hijos, tendrían una cantidad de hijos dependiendo a sus ingresos, para que así haya un equilibrio económico.
En fin, yo, personalmente me siento muy decepcionado de nosotros mismos, ya que practicamos inconscientemente la exclusión social, ya que no nos queremos juntar con personas pobres, ya sea por los padres o por nosotros mismos, por temor a que esos “pobres” tengan malas costumbres o hábitos y que nos pueden perjudicar. Pero tengan en cuenta que no todos son iguales, deberíamos ser más fraternos y más comprensivos para poder así, eliminar una de las causas de la pobreza. También me siento decepcionado del propio Perú, para ser más específico del estado, se preguntarán porqué, pues el estado nunca ha priorizado la educación y esa es una de las causas de la pobreza en el Perú. La verdad no sé porque no invierten teniendo como ejemplos a otros países que han invertido en ello y han salido adelante en un corto tiempo.
Más que una responsabilidad, esto para mí, es un desahogo por toda la tristeza y por toda la pena que siento al ver personas pobres, más que adultos, niños. ¿Por qué? Porque ellos no tienen la culpa de que sus padres no supieron organizarse. Ellos no tienen la culpa y nunca la tendrán. Pero los padres son tercos y piensan que sus hijos, al explotarlos, hacen más trabajando que estudiando y ese es un error fatal y lo será siempre hasta que tomemos conciencia.
Jose Taboada
No hay comentarios:
Publicar un comentario