domingo, 9 de noviembre de 2014

Sátira a la medicina junto a Molière

 Los clásicos son clásicos porque las temáticas que tocan siempre dan en la llaga, en cualquier época. La dramaturga guayaquileña Montse Serra estrena hoy, a las 20:30, en la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte de Guayaquil, una obra que data del siglo XVII, pero que aún en estos tiempos es capaz de mover fibras internas. Se trata de ‘El enfermo imaginario’. Fue escrita por el francés Jean-Baptiste Poquelin (apodado Molière) en el lejano año barroco de 1673. La obra narra la historia de Argán (interpretado por el actor Luis Secaira), un hombre que padece de hipocondría, enfermedad que consiste en pensar de manera infundada que se está enfermo. Por eso, consume medicinas como si se tratase de caramelos. Quien se aprovecha de esta situación es el doctor Pulgón (Julio César Andrade). Todos los días visita su casa para venderle pastillas y hacerle creer que las necesita. “Esto me recuerda a las farmacéuticas que hace poco inventaron la gripe AH1N1. Médicos irresponsables siempre habrán, ahora y en el siglo XVII”, reflexiona el actor guayaquileño Luis Secaira, de 45 años, quien interpreta al hipondríaco Argán. Un dato imposible de pasar por alto: este es un teatro naturalista, que es la técnica con la que siempre trabaja la dramaturga Montse Serra. “El actor no actúa sino que se cree su papel, piensa que en verdad es su personaje”, explica la guayaquileña Serra. Ha sido fiel al vestuario barroco de la época: vestidos largos, zapatos de cuero con cosido único. Paralelamente al hipocondrismo que afecta a Argán, surgen otras historias. La de su hija Angélica (Frances Swett), a quien no permite que se case con el hombre que ella ama sino con un recién graduado en medicina, pues es “el que le conviene”. La amenaza con encerrarla en un convento si no cumple su disposición. También está Belina (Susana Naranjo), la esposa ambiciosa de Argán, quien finge amor hacia él aunque, en el fondo, lo único que espera son sus bienes. Se apresura a dejar en claro las escrituras para que todo quede en mano s de ella. Alejandra Suárez, Juan Pablo Asanza, Patricio Rivadeneira, Antonio Aguirre y Eileen Mak son los restantes actores con papeles menos protagónicos. Serra, quien hace poco dirigió‘Asesinando a Sara’, cuenta que la obra de Molière estará en escena viernes y sábado, a las 20:30, en la misma sala.

Brandon Miranda

1 comentario: