domingo, 9 de noviembre de 2014

Fenómenos políticos producto de la crisis europea

Dos en esencia y son completamente contrarios. Ambos surgidos en los países más golpeados por la crisis en la zona euro.
La primera es la respuesta de izquierdas, surgida en España con el nombre de Podemos, partido fundado por el profesor Pablo Iglesias, militante comunista desde los catorce años. Podemos, un partido novísimo que, con pocos recursos y meses de campaña, logró meter a ocho eurodiputados al Parlamento Europeo.
El partido de Iglesias a sido la sorpresa en las europeas, una sorpresa que asusta.  Pues no solo le a dado un duro golpe a los dos partido tradicionales de España (PP y PSOE), sino que exige a viva voz la república, denuncia los rescates bancarios y se indigna con los desahucios. Mucho antes de la hazaña en las europeas, habían paralizado Madrid con el 15M; movimiento que congregó a gente de todo España en las calles de la capital (algo así como la Marcha de los Cuatro Suyos).
La segunda es la de Amanecer Dorado, partido ultra y xenófobo griego que a tomado en las últimas elecciones el parlamento de su país. 
La segunda es de Amanecer Dorado, partido de ultraderecha griego. Abiertamente xenófobo y fascista que las últimas elecciones a tomado por asalto el parlamento de su país. Aparente la única similitud con sus homólogos españoles, es el golpe dado a la casta en las elecciones. Pues a diferencia de Podemos, elogian el nazismo, culpan de la crisis a los inmigrantes y son euro escépticos, es decir, ven en la Unión Europea un lastre para el desarrollo de su país. Pero en realidad Podemos y Amanecer Dorado tienen mas en común que en contra. 
Ambos partidos no son solo producto de una crisis económica que no se a sabido manejar y que naturalemente sino de algo más complejo; de una decadencia.

Aparentemente Amanecer Dorado y Podemos son completamente contrarios, pero en realidad están ligados desde su creación. Ambos no son solo partidos surgidos por una crisis económica que no se supo manejar y de la que, naturalmente, los más vulnerables fueron víctima. La crisis iniciada el 2008 no es solo económica, también marca el inicio de una decadencia. Decadencia que se siente, decadencia que se rechaza con impotencia y contra la que no se puede luchar sino en el poder. Ambas agrupaciones políticas son la respuesta al llamado de los ciudadanos de a pie, que se sienten defraudados y ya no representados por los partidos tradicionales. Que en España el camino que se esté tomando sea más tolerante, pero no por eso menos radical, solo es azar del destino. Si en Grecia en vez de un Nikolaos Michaloliakos y compañía, habría habido un Pablo Iglesias y cia la reacción griega no habría sido abiertamente neonazi y todo lo que eso implica. Tanto en España como en Grecia la desesperación estuvo buscando una alternativa y se acobijó en la primera que surgió. Por eso a los españoles no les importo que Juan Carlos Monedero, profesor de la Complutense, haya sido asesor del gobierno venezolano de Hugo Chávez, tan apestado en Europa. Y ni que decir de los griegos en relación a las acusaciones de asesinato de los miembros de Amanecer Dorado.


Podemos, partido político español fundado por Pablo Iglesias y secundado por Juan Carlos Monedero, ambos profesores de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido la sorpresa en las elecciones europeas. No solo porque este novísimo partido con pocos recursos a logrado meter a ocho eurodiputados al Parlamento Europeo. Sino por el duro golpe que esto a significado para los dos partidos tradicionales españoles, el PP y el PSOE.
Podemos ha sido la sorpresa, pero una sorpresa que asusta, que viene a amenazar el orden de las cosas y encima cuenta con apoyo popular. Exigen  viva voz la república, denuncian los recates bancarios y se indignan por los desahucios. Aun antes de la hazaña en las europeas, el partido vio su cuna en el 15M; movimiento congregó a gente de todo España, tomó y paralizó Madrid.

“Cuando decidáis como pueblo, os extrañaremos mucho”
Pablo Iglesias a los vascos.

A diferencia de Amanecer Dorado, los líderes de Podemos no culpan a los inmigrantes de la crisis. Tal acusación solo la ven como una excusa que los políticos han sabido filtrar a la sociedad. Además mientras que el partido griego habla del panhelenismo y los territorios nacionales sin anexar; Pablo Iglesias a declarado a favor de la consulta vasca y catalana. También contra las concertinas en Ceuta y Melilla, contra los ultras de Europa del este, contra los euroescépticos.

Una larga lista de diferencias entre Amanecer Dorado y Podemos, empezando por la acusación de los griegos hacia los inmigrantes como causa de la crisis. Los españoles de Podemos ven tal acusación como una excusa de políticos hacia minorías vulnerables para no tener que asumir culpas. Además también, en contraste con la propuesta de minar las fronteras griegas, han declarado en contra de las concertinas en Ceuta y Melilla. También y más directamente, contra los ultras y neonazis europeos, y euroescépticos. 

Kale Cermeño

No hay comentarios:

Publicar un comentario