La definición oficial de revocatoria es “Uno de los derechos fundamentales a la participación política que le reconoce la Constitución a las personas. Consiste en la posibilidad de destituir de sus cargos a autoridades elegidas. Pueden ser: alcaldes y regidores; presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros regionales; jueces de paz que provengan de elección popular”.
Para iniciar un proceso de revocatoria contra el municipio limeño lo primero que se tiene que hacer es presentar una solicitud al jefe de la ONPE en Lima donde se tiene que colocar los nombres y el cargo de las personas a las que se les quiere revocar, seguido la exposición de la razón por la cual se quiere ejecutar la revocatoria y al final el DNI vigente del promotor. Si esta solicitud procede se tiene que abonar s/.79.13 y dos copias del recibo.
Unas ves terminadas la primera parte se procede a juntar las firmas correspondientes –en el caso de Lima 400.000-. Si las firmas son conseguidas se da un plazo para que se haga campaña y al terminar este plazo los seis millones de votantes hábiles serian llamados a las urnas para determinar si el alcalde, regidores, regidor o todos ellos son vacados.
Si la revocatoria procede se da un nuevo plazo (ocho meses) para que nuevos candidatos a la alcaldía limeña y sus regidores hagan campaña. Luego de ese plazo por segunda vez los votantes habilitados se escogen un nuevo alcalde y entra a la cabeza de la alcaldía por el plazo que le restaba al primer mandato.
Kale Cermeño
No hay comentarios:
Publicar un comentario